Sections

Cambio de Marcha: De la Cultura del Coche a la Libertad de Elección — Mi Viaje Más Allá del Predeterminado Social

Sí— Ese soy yo. Una foto de mi infancia, abrazando un coche de juguete mientras duermo — ¿O ya estaba cansado de la cultura del coche?

La Primera Palabra: Una Obsesión Nacional por los Autos

El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, reveló que su primera palabra fue “Auto”.

No sorprende viniendo de un político acusado de tener una relación (demasiado) cercana con Porsche — pero tampoco sería raro para cualquier persona que creció en Alemania. ¿Y si en lugar de eso la palabra hubiera sido [inserta droga adictiva]?

Este nivel de aceptación —o ceguera— hacia la cultura del coche refleja una relación de amor (u obsesión) de todo un país con el automóvil.123

Juguetes del Mañana: Condicionar Mediante el Juego

Alemania, orgullosa de su industria automotriz, se volvió cada vez más dependiente del coche, y sigue estigmatizando a quienes reconocen los efectos negativos de conducir y optan por una vida sin auto. Un vestigio de una época en la que el coche era más que una máquina — un miembro de la familia, una aspiración, una forma de vida — un medio para seguir siendo libre en medio del éxodo rural que ayudó a crear.

Seamos sinceros: no todos los juguetes infantiles están diseñados con buenas intenciones. Diría que la mayoría preparan a los niños para la sociedad consumista en la que vivimos.2

Yo tenía varias cajas llenas de coches de juguete. Y el juego continúa en lo digital: muchos juegos de simulación como Need For Speed, Truck Simulator, Train Simulator se centran en un solo medio de transporte.

De GTA a la Realidad: Una Lección sobre Opciones de Movilidad

Grand Theft Auto ofrece algo más. Mientras que psicólogos critican la violencia opcional del juego, diría que tuvo un impacto positivo en mi vida.

¿Qué es más violento? ¿“Tomar prestado” un coche, bici, barco o avión en GTA — o forzar a una familia en Sims a vivir en un suburbio dependiente del coche?

GTA presenta un microcosmos de opciones de movilidad reales. ¿Por qué un superdeportivo si puedes pedalear en BMX como un jefe? ¿Y quién diría que “tomar prestado” enseña sobre economías compartidas? En la vida real lo llamamos ‘car-sharing’. En GTA, todos son iguales.

Captura de pantalla de GTA, donde un personaje elige la bicicleta sobre el coche. Cada misión tiene su herramienta ideal.

Pruebas de Manejo y Metas Materialistas

En 2013, con 18 años, pasaba mi tiempo libre probando coches que me gustaban. Parte por práctica, parte por motivación — la meta materialista antes de (¿qué sigue?) — comprar casa.

En Frankfurt — capital financiera, donde el estatus material se celebra entre banqueros que suben en el centro, y los suburbios (¿o mejor “**SUV**-urbios”?) donde se mantiene el sueño aspiracional. Gente que, al salir de casa, quiere hacerlo de la manera más prestigiosa que la industria les vendió.

Ese año también manejé un Tesla por primera vez — un coche que zumbaba con electricidad en vez de rugir con gasolina. En ese momento lo supe: mi próximo coche sería un Tesla.

Posando con coches — el estándar para chicos jóvenes y ambiciosos. Pero, ¿es la herramienta correcta?

Cambio de Paradigma: Mudarse a Berlín

2 años después, me mudé a Berlín. Como en GTA, de repente vivía en una ciudad con muchas opciones

En Berlín aprendí otras prioridades. Transporte público excelente, autos compartidos en cada esquina, a un toque (como Uber — pero más barato y conduces tú mismo).

¿Salida con amigos en un día soleado? ¡Cabrio! ¿Regreso solo a las 2am? El coche más pequeño posible.

Conclusión: tener mi propio coche se volvió una carga.

La Conexión Neerlandesa: Rediseñar la Movilidad

Cuando me mudé a los Países Bajos para estudiar, no esperaba lo que vendría. Mi carrera en Diseño de Experiencia de Usuario se centraba en mejorar experiencias humanas. Esperaba lo digital: investigación, prototipos, frontend.

Pero aprendí que diseñar experiencias también incluye decisiones diarias, como la movilidad. Mi perspectiva cambió, me intrigó cómo los Países Bajos aplican diseño al urbanismo y qué podemos aprender de su cultura ciclista y comparativas DE–NL.45

Yo creía ser un “chico de coches” — pero los comportamientos se moldean según el acceso a opciones en el entorno

Resultó que los neerlandeses tienen interfaces bien diseñadas para el transporte diario. Para coches, trenes, bicis, sillas de ruedas, peatones. Me engancharon a la bicicleta y olvidé el coche para siempre.

¿Quién no quiere vivir en un país donde no te matan yendo al trabajo, sin importar el medio de transporte? Ese detalle humano me hizo amar pagar impuestos ahí.

Abrazando la Libertad de Elegir

Fue esa afinidad neerlandesa por la bici diaria (o simplemente un ecosistema de libertad de elección) lo que me reprogramó.6 Holanda me ofreció una nueva narrativa — ciudades para personas, no para coches. Irme a estudiar se convirtió en una búsqueda de vida sostenible. Me integré en una sociedad donde pedalear es tan normal como respirar. Una sociedad que, más que la mía, sabe usar sus herramientas.

Al final, la clave de mi felicidad no fue tener un Porsche — sino tener opciones. Crear espacios donde coches, bicis y peatones convivan como una flashmob bien coordinada. Y cuando esas opciones van acompañadas de infraestructuras seguras, los beneficios ambientales y de salud son medibles.76

¿La lección de mi viaje del Autobahn al carril bici? Que el éxito no es tener el coche más grande, sino elegir la herramienta adecuada. ¿El verdadero logro personal? No son los bienes — es disfrutar las pequeñas cosas: el viento al pedalear entre tulipanes, o adelantar un deportivo en tu bici holandesa — o llevar un kayak de 4,20m en una bici de 1,80m.

Abogar por el Cambio

Elegir la bici no es solo una opción verde; es salud. Tu bici es tu “Gimnasio de la Vida” — ejercicio diario, gratis y alegre.

Cómo unir bienestar personal con acción comunitaria:

Aboga: Pide políticas pro-bici a tu ayuntamiento. Tu voz cuenta para cambiar tu entorno.

Da el ejemplo: Cambia el coche por la bici e inspira a otros. Cada viaje suma.

Únete: Participa en paseos o eventos ciclistas. Muestran los beneficios sociales y de salud.

Educa: Comparte las ventajas para la salud. Informar es motivar.

Exige seguridad: La infraestructura ciclista segura es clave. Apoya a quienes luchan por ella.

Registra tu progreso: Usa apps para seguir tu estado físico en bici. Celebrar avances motiva.

Organizaciones que Puedes Apoyar

Para actuar localmente, únete a tu pandilla ciclista o club afín.

Cada pedaleo es un paso hacia la salud personal y del planeta. Vamos juntos hacia un futuro mejor en bici.

Fuentes

Footnotes

  1. Michael Jakob Mögele (LMU). Regionale Automobilkulturen zwischen (Re)Produktion und Wandel. https://edoc.ub.uni-muenchen.de/29811/7/Moegele_Michael_Jakob.pdf
  2. Kurt Möser. AUTO.KULTUR.GESCHICHTE (2013). https://zeithistorische-forschungen.de/sites/default/files/medien/material/2017-3/Moeser_2013.pdf 2
  3. Umweltbundesamt (2023). Movilidad en los medios – NaMoW. https://www.umweltbundesamt.de/sites/default/files/medien/11740/publikationen/2023-04-17_texte_56-2023_namow_mobilitaet_in_den_medien.pdf
  4. IWU (1999). Ciclismo en los Países Bajos y en Alemania (comparativa). https://www.iwu.de/fileadmin/publikationen/verkehr/1999_IWU_FladeEtAl_Fahrradfahren-in-den-Niederlanden-und-in-Deutschland.pdf
  5. Radkultur en los Países Bajos (hechos y desarrollo). https://marc-wuebbenhorst.de/onewebmedia/Radkultur-NL.pdf
  6. Wuppertal Institut (2023). Movilidad sostenible – Estrategias y medidas. https://epub.wupperinst.org/frontdoor/deliver/index/docId/7747/file/7747_Nachhaltige_Mobilitaet.pdf 2
  7. Umweltbundesamt. ¿Qué tan ecológicos son coche, tren, barco y otros? https://www.umweltbundesamt.de/themen/verkehr/wie-umweltfreundlich-sind-auto-zug-schiff-co-im